ATTRIUM

ARQUITECTOS TÉCNICOS

Especialistas en:

  • Dirección de ejecución de obras.

  • Control de costes.

  • Gestión de proyectos.

áreas de negocio

Attrium Técnica es la parte enfocada a los  servicios propios de la arquitectura técnica, tales como:

  • Dirección de ejecución de obras.
  • Coordinaciones de seguridad y salud.
  • Proyectos de reformas, de actividad, de derribo.
  • Memorias valoradas.
  • Inspecciones Técnicas de Edificios.
  • Asesoramiento personalizado.

 

¿Quieres reformar tu vivienda?.

Nosotros te ayudamos.
Podemos encargarnos de todo y hacer tu reforma “llave en mano”; o solo del proyecto.
Con la tranquilidad que te dan + de 25 años de experiencia.

 

 

A lo largo de los más de 25 años de experiencia en el sector hemos podido vivir la profesión desde todos los puntos de vista: desde el lado del promotor, desde el de la Dirección Facultativa, desde el lado del Constructor e incluso desde el de la Administración.

Ha llegado el momento de reunir toda esa experiencia y dedicarla crear hogares que mejoren la vida de las personas.

Attrium Técnica es la parte enfocada a los  servicios propios de la arquitectura técnica, tales como:

  • Dirección de ejecución de obras.
  • Coordinaciones de seguridad y salud.
  • Proyectos de reformas, de actividad, de derribo.
  • Memorias valoradas.
  • Inspecciones Técnicas de Edificios.
  • Asesoramiento personalizado.

 

 

 

 

 

¿Quieres reformar tu vivienda?.

Nosotros te ayudamos.
Podemos encargarnos de todo y hacer tu reforma “llave en mano”; o solo del proyecto.
Con la tranquilidad que te dan + de 25 años de experiencia.

 

 

 

 

 

 

 

A lo largo de los más de 25 años de experiencia en el sector hemos podido vivir la profesión desde todos los puntos de vista: desde el lado del promotor, desde el de la Dirección Facultativa, desde el lado del Constructor e incluso desde el de la Administración.

Ha llegado el momento de reunir toda esa experiencia y dedicarla crear hogares que mejoren la vida de las personas.

nuestro equipo

Juan Luciáñez

Arquitecto Técnico / Director de Ejecución Material / Project Manager

“Me apasiona dirigir y coordinar equipos de trabajo.
Es increíble cuando logras que todas las piezas del puzzle funcionen coordinadas. Cuando se consigue, los proyectos toman forma de manera extraordinaria y se cumplen los objetivos de calidad, tiempo y precio.
La satisfacción del trabajo bien hecho y el resultado final son la recompensa. Esa sensación, esa pasión; es lo que intento transmitir cada día a los equipos de obra.”

Jesús González

Arquitecto Técnico / Director de Ejecución Material

Hijo de albañil, llevo inmerso en las obras desde joven. Siempre tuve claro que me quería dedicar a construir ideas, sueños, proyectos de vida… Me fascina ver cómo un diseño en papel va cogiendo forma y creciendo de tu mano hasta hacerse realidad, dando el máximo y aportando mi experiencia para conseguir el mejor resultado y la satisfacción del cliente y de todo el equipo.

Mario Merino

Arquitecto Técnico / Director de Ejecución Material

Me encanta estar en la obra, sentir la energía de los equipos y resolver problemas en el momento. Desde la cimentación hasta la entrega de llaves. Mí día a día es una mezcla de diseño técnico, gestión de proyectos y supervisión de obra. Intento siempre encontrar soluciones eficientes y optimizar los recursos, tratando de contribuir a un futuro más sostenible y dejar una huella positiva en el mundo a través de mi trabajo.

Jaime Tapias

Grado de Edificación. Diseño 3D y asistencia a la Dirección Facultativa

Desde pequeño pasaba horas dibujando los planos de las casas donde viviría en un futuro. Elegí ser aparejador para estar dentro del procedimiento de convertir esos planos en realidad, cuidando cada detalle de ejecución con precisión y eficacia. Disfruto cada día de ser parte de un proceso que convierte los proyectos en espacios que mejoran la vida de las personas.

obras destacadas

hemos trabajado para

Qué dicen de nosotros

Preguntas y Respuestas

¿Qué es un arquitecto técnico y en qué se diferencia de un arquitecto?

Un Arquitecto Técnico, también conocido como Aparejador en algunos ámbitos o Ingeniero de Edificación en otros; es un profesional especializado en la ejecución material de obras de edificación. 

El trabajo del arquitecto técnico se centra en la auditoría de calidad de los materiales, la exactitud de los replanteos y la correcta disposición de los distintos elementos constructivos e instalaciones durante la ejecución de las obras.

Son profesionales con un profundo conocimiento del proceso edificatorio por lo que están preparados para organizar los equipos de trabajo, planificar las distintas fases de la obra y controlar sus costes de ejecución.

Todo ello conforme al proyecto, que en el caso de edificación residencial siempre está redactado por un Arquitecto.

El arquitecto es el profesional encargado del diseño, la conceptualización del proyecto, la correcta definición del mismo y su adaptación tanto a la normativa técnica y urbanística; como a las necesidades del cliente.

Así las cosas, el arquitecto y el arquitecto técnico tienen distintos enfoques, distintas responsabilidades y atribuciones; pero un objetivo común que es desarrollar con éxito el proyecto.

En el caso de edificaciones de uso residencial, durante la ejecución de la obra deben coexistir las dos figuras; el arquitecto como director de obra para velar por que lo ejecutado se ajuste al diseño de proyecto; y el arquitecto técnico como garante de la calidad de los materiales y de la construcción.

La intervención de los aparejadores o arquitectos técnicos no se limita solo a la fase de obra, sino que, como especialistas en la ejecución de obras y procesos constructivos; pueden intervenir durante todo el ciclo de vida de los edificios, desde la fase de definición del proyecto en colaboración con el arquitecto proyectista, por supuesto durante la ejecución de la obra; pero también en el mantenimiento de los edificios, en sus reformas, rehabilitaciones y adaptaciones durante su vida útil; hasta la última fase que sería la demolición.

En resumen, mientras que el arquitecto se encarga de la parte creativa y de la concepción del proyecto, el arquitecto técnico asegura que esa visión se lleve a cabo de manera eficiente y conforme a los estándares de calidad en el proceso de construcción.

Necesito contratar a los dos (arquitecto y arquitecto técnico) para mi obra?

El proceso edificatorio en España está regulado por la Ley 38/1999, de 5 de noviembre; de Ordenación de la Edificación (L.O.E.). Dicha ley establece que:

  • En edificios de nueva construcción:

Para el caso de edificios de nueva construcción cuyos usos sean administrativo, sanitario, religioso, residencial en todas sus formas, docente o cultural.; el proyecto debe ser redactado por un arquitecto. Y en la fase de obra debe haber tanto un arquitecto como un aparejador o arquitecto técnico (necesitas contratar a los dos).

El primero como director de obra, para asegurarse que la ejecución se ajuste a lo proyectado y a la normativa de aplicación; y el segundo para que la calidad de los materiales y los replanteos se ejecuten conforme al proyecto y a las instrucciones del director de obra. 

En el caso de nuevas construcciones de escasa entidad constructiva y sencillez técnica que no tengan carácter residencial (eventual o permanente) ni público y que se desarrollen en una sola planta; el proyecto puede ser redactado por un arquitecto técnico y la dirección de obra puede ser asumida en este caso por este único profesional.

  • En edificios existentes:

En todas aquellas intervenciones en edificios existentes que no alteren la configuración arquitectónica del edificio, solo necesitas contratar a uno de los dos, pues en este caso los proyectos también los pueden firmar los arquitectos técnicos.

Se considera que no alteran la configuración arquitectónica del edificio cuando se trata de intervenciones parciales que:

  • No producen una variación esencial de la composición exterior del edifico, su volumetría o el conjunto del sistema estructural.
  • No tienen por objeto cambiar los usos característicos del edificio.
  • No afectan a elementos o partes del edificio objeto de protección de carácter ambiental o histórico-artística.

En el caso de que alteren la configuración arquitectónica el proyecto deberá ser redactado por un arquitecto y en la obra deberán intervenir tanto un arquitecto como un arquitecto técnico, como en el caso de las obras de nueva planta.

¿Cuánto cuesta contratar a un arquitecto técnico?

En 1979 se aprobó el Real Decreto 314/1979, de 19 de enero, por el que se aprueban las tarifas de honorarios de los Aparejadores y los Arquitectos Técnicos en trabajos de su profesión. 

Desde entonces hasta el año 2000 los honorarios de los aparejadores y arquitectos técnicos estuvieron regulados por una serie de baremos/tarifas que iban en función del tipo de intervención profesional y de dos variables: la superficie construida y el presupuesto de ejecución material.

A partir del año 2.000 los honorarios se liberalizaron pudiendo acordarse libremente entre el profesional y el cliente.

No son pocas las voces que piden una vuelta a la regularización de los honorarios profesionales por entender que, si el precio está regulado, la diferencia entre un profesional y otro solo reside en la calidad del trabajo; lo que redundaría en una mejora generalizada de la calidad de las intervenciones profesionales; mientras que, la competencia en el precio de los servicios profesionales puede redundar en un descenso del precio y de la calidad de los trabajos.

Dependiendo del tipo de intervención a realizar (si se trata de un proyecto, de la dirección de ejecución de obra, de una coordinación de seguridad y salud durante la obra…), del tipo de obra, de su ubicación, de su complejidad así como de otros factores; los honorarios pueden ser de diferente cuantía.

En Attrium estudiamos cada caso de manera individual y personalizada para adaptarnos al encargo y las necesidades del cliente.

Nos esforzamos cada día para que el trabajo que realizamos tenga un reflejo real y tangible; aportando un valor añadido para el cliente, en los costes de la obra; de manera que en muchas ocasiones conseguimos ahorros superiores a los honorarios pactados. Todo ello con vocación de prestar un servicio a la sociedad con la mejor relación calidad-precio al cliente.

Saber más

¿Qué es la coordinación de seguridad y salud?

El promotor designará un coordinador en materia de seguridad y de salud durante la elaboración del proyecto de obra, cuando en la elaboración del proyecto de obra intervengan varios proyectistas.

Cuando en la ejecución de la obra intervenga más de una empresa, o una empresa y trabajadores autónomos o diversos trabajadores autónomos, el promotor, antes del inicio de los trabajos o tan pronto como se constate dicha circunstancia, designará un coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra, que es la persona que vela por el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos y salud laboral.

El “Coordinador de Seguridad durante la Ejecución de la Obra” es la persona designada por el promotor que, formando parte de la Dirección Facultativa de la obra, realiza las siguientes funciones:

  • Coordinar la aplicación de los principios generales de prevención y de seguridad.
  • Coordinar las actividades de la obra para garantizar que los contratistas y, en su caso, los subcontratistas y los trabajadores autónomos apliquen de manera coherente y responsable los principios de la acción preventiva.
  • Aprobar el plan de seguridad y salud elaborado por el contratista y, en su caso, las modificaciones introducidas en el mismo.

¿Qué tipo de reformas puedo hacer en mi vivienda?

Existen diversos tipos de reformas que puedes realizar en tu vivienda, dependiendo de tus necesidades, gustos y el presupuesto disponible. A continuación, te detallamos los principales tipos de reformas que se pueden llevar a cabo:

  1. Reformas integrales: Son aquellas que afectan a la totalidad de la vivienda. Implican la modificación de la distribución, instalaciones y acabados.
  2. Reformas parciales: Son reformas que afectan solo a una parte de la vivienda, como la cocina, un baño u otra estancia.
  3. Reformas estéticas o de acabados: Estas reformas mejoran el aspecto visual de los espacios, como cambiar suelos, pintar paredes o renovar la carpintería.
  4. Reformas de mejora de la eficiencia energética: Están orientadas a mejorar la eficiencia energética de la vivienda, actuando en la envolvente con la instalación de aislamiento, cambio de carpinterías exteriores, o en las instalaciones con la sustitución de equipos de producción de calefacción y ACS más eficientes, instalación de paneles solares, etc. 
  5. Reformas de mejora de la accesibilidad: Se realizan para hacer la vivienda más accesible, especialmente en caso de personas con movilidad reducida. Pueden incluir la instalación de rampas, la ampliación de puertas o la adecuación de baños.

Desde Attrium podemos asesorarte sobre la viabilidad de la intervención, el cumplimento de las normativas y la obtención de los permisos necesarios.

¿Cuánto costará reformar mi vivienda?

Reformar tu vivienda requiere una buena planificación, ¡especialmente en cuanto a costes!

Para que os hagáis una idea, si hablamos de una reforma parcial como pudiera ser renovar un baño completo o cambiar las ventanas; podríamos estar hablando de entre 2.000 y 8.000 €, dependiendo de los materiales que elijas.

En cambio, si hablamos de una reforma integral o completa, en la que se redistribuyen espacios, se renuevan por completo instalaciones (electricidad, fontanería, calefacción…), se ejecutan nuevos acabados y se actúa sobre la envolvente para mejorar la eficiencia energética; el coste podría variar desde 600 hasta 1.200 €/m².

Por poner ejemplos relacionados con esta pregunta y la anterior, si tu vivienda tiene 80 metros cuadrados, una reforma estética o de acabados podría costarte entre 25.000 y 40.000 euros. Si optas por una reforma integral o completa, el coste podría variar desde los 50.000 hasta los 120.000 euros, en función del tipo y el alcance de la reforma.

Ten en cuenta que estos precios son aproximados y pueden variar según la ubicación, el tamaño de la vivienda, los acabados y calidades, de la facilidad para subir y bajar los materiales… 

Habría que tener en cuenta también otros costes como son impuestos, licencias y tasas de municipales…

No te asustes!!!!  Nosotros podemos asesorarte en todo para que tomes la mejor decisión para tí.

¿Necesito un permiso de obra para realizar una reforma?

Para hacer una reforma en tu casa, el tipo de licencia que necesitas depende del tipo y alcance de la obra. 

Las intervenciones en edificios existentes que no alteren su configuración arquitectónica, tales como reformas interiores, cambios de distribución sin afectar estructuras, renovación de acabados…; son actos de uso del suelo sujetos a Declaración Responsable. 

La Declaración Responsable es el documento mediante el cual su promotor manifiesta, bajo su exclusiva responsabilidad, que los actos a los que se refiere cumplen las condiciones prescritas en la normativa aplicable, que posee la documentación técnica exigible que así lo acredita, y que se compromete a mantener el citado cumplimiento durante el tiempo que dure el ejercicio de los actos a los que se refiere.

La Declaración Responsable irá acompañada de:

  1. Proyecto de obras, cuando sea legalmente exigible; en otro caso bastará una memoria que describa de forma suficiente las características del acto (una memoria valorada). 
  2. Copia de las autorizaciones de otras administraciones que sean legalmente exigibles, en su caso.

La Declaración Responsable permite comenzar las obras al día siguiente de su presentación.

En el caso de obras de nueva planta, intervenciones en edificios protegidos; o para intervenciones en edificios existentes que modifiquen su configuración arquitectónica; estarán sometidas al régimen de Licencia y no podrán comenzar las obras hasta que se obtenga positivamente dicho permiso.